Actividad física y ahorro energético
Si pensabas que tu compañía eléctrica se preocupaba por ti, prepárate para una dosis de thinking outside the brain. En plena crisis energética, nos ofrecen el mejor consejo del siglo: en lugar de gastar en calefacción, ¡haz star-jumps en el salón! Porque, claro, nada mejor que convertir tu casa en un gimnasio improvisado mientras los accionistas se frotan las manos. Desde la ciencia del "sudar como pollo" hasta la inercia térmica de la Yaya, desmontamos con humor (y algo de cabreo) la última genialidad del marketing energético.
SPANISHSÁTIRA DEPORTIVA
JM Benavides
1/21/20225 min read


A estas alturas del invierno por aquí ya hace un frío de esos que hasta te cuelgan carámbanos de los pelillos de los bajos. Y con los precios de la energía como van, pues hay que pensar en todo, o nuestro presupuesto para esas birras que deben reponer las calorías que gastamos en el gym se va a ver seriamente afectado.
Afortunadamente para mí, existen unos tipos y tipas geniales que se dedican al Márketing. Cuando éstos se juntan con su coleguilla de relaciones públicas en la empresa, los resultados son a menudo espectaculares. ¿Qué sería del mundo sin ellos? Mejor ni pensar…
Resulta que estos genios en mi empresa proveedora de electricidad se han puesto a trabajar duro, a destajo. El resultado ha sido una lista exhaustiva de medidas que podemos tomar en casa para salvar la mayor parte de nuestra asignación cervecera. Ya os podéis imaginar. Que si no enciendas la kettle que en el resto del mundo se saben hacer un té con un cacito, que no te duches tanto que te vas a desgastar, que te pongas al gato en el regazo mientras te ventilas el puñetero Squid Game de una sentada… Pero, sin duda, el consejo estrella ha sido el pedirnos que hagamos star-jumps para mantenernos calentitos. Lo digo en serio. No estoy de coña. Vaya figuras…
– Yaya, ¿que no te llega la pensión como para pagar la factura de la luz? Pues aparca el zimmer junto al paragüero que nos vamos a pegar unas sentadillas que vamos a estar más calentitos que Connor McGregor harto de Jameson tras su último combate.
´Thinking outside the box´, lo llaman estas lumbreras. Tal vez habría que llamarlo ´thinking outside your brain´, en línea con esa expresión tan castiza de ´pensar con el culo´.
De cualquier modo, tratos condescendientes aparte, pongamos el consejo en práctica. Al parecer, hasta el momento nadie se ha molestado en calcular las calorías quemadas en cada repetición de un star-jump. Si alguien lo sabe, por favor que me lo comunique. No critico. Esto sería como contar granos de sal en un paquete de kilo. El número de variables lo hace complicado: peso corporal, intensidad del ejercicio, tiempo de reposo entre series, temperatura ambiental, grado de mala leche del sujeto en ese preciso instante, etc. Curiosamente, estas leyendas del Márketing parece que tienen acceso a información privilegiada proveniente de la NASA o algo así, porque hasta saben qué ejercicio en particular sería el más adecuado para estar calentitos. Así que iremos con una estimación, que tendremos que creernos, acerca de las más estudiadas sentadillas. Suponiendo correcta la cifra media de 200 calorías por cada 15 minutillos de ese tan maravilloso ejercicio, pues se me antoja complicadillo. ¡Vamos Yaya!
Pero ése no es el tema. Aquí de lo que hablamos es incluso de generar energía calorífica y ahorrarnos unos euros. Cierto. Al ejercitarnos, parte de la energía química necesaria para la contracción muscular se disipa en forma de calor. Y no es precisamente un proceso muy eficiente. En torno al 75% de la energía se desperdicia. Así que nuestros mecanismos termorreguladores se ponen a currar para mantener el equilibrio interno y que, en lugar de kettle, nos convirtamos en estufitas y poder seguir así en nuestros preferidos 36-37C corporales (algo más durante el ejercicio, que perfectos no somos). Algo me dice que éste es el párrafo clave que esas leyendas de las Relaciones Públicas y el Márketing se leyeron en algún libro de fisiología del ejercicio. ´ ¡Lo tenemos, colegui! Así es cómo nuestros clientes van a seguir poniéndose mirando a Roma mientras les sacamos hasta el último céntimo de su cuenta. ¡Que no se diga que no miramos por sus intereses! ´
Pero veamos si sudar como pollos es la solución a nuestros problemas financieros. Ya he comentado que las variables en juego son la repera. Desde aquí, mi más profunda admiración hacia los fisiólogos del ejercicio. Por ejemplo, al inicio del esfuerzo la mayor parte del exceso de calor se transmite a la región central del organismo. Todos hemos notado que se tarda un rato en empezar a sudar. Así que, Yaya, me temo que los cinco o diez primeros minutos de tus star-jumps no van a calentar la habitación precisamente.
El principal medio para disipar ese calor generado es a través de la evaporación del sudor. Pero este proceso está influenciado por la temperatura y humedad ambiental. Así que, Yaya, si tenías la calefacción apagada por aquello del ahorro, me temo que vas a tardar un rato más en empezar a disipar calor. Más star-jumps. Aunque siempre podrías encender la calefacción un ratillo antes de hacer ejercicio para empezar a sudar antes… ¡Oh, no! ¡Espera! Que lo que queríamos era ahorrar…
Otra buena noticia. Hay quienes llaman a esto inercia térmica. Es el tiempo que se tarda en igualar el calor generado por el ejercicio en nuestros músculos con el calor disipado por el cuerpo. De nuevo, todo depende de intensidad, temperatura y humedad ambiental, etc. Pero puede ser de hasta 45 minutos. Uf, Yaya. Me temo que a estas alturas hace ya rato que no tengo ni idea de cuántos saltitos me vas a tener que pegar… Y ni hablar de los beneficios que te va a traer, Yaya, el sentarte a ver la tele a temperatura ambiente tras tu ejercicio y una duchita de agua fría, que hay que ahorrar.
A todo esto, sabemos que con la edad los mecanismos termorreguladores sufren la misma jodienda que cualquier otro sistema de nuestro organismo. Para colmo, Yaya está en la lista de espera para una prótesis de cadera. Claro, que nuestras leyendas del Márketing siempre podrían añadir un punto más a sus consejos: llévate bien con tus nietos este invierno e invítalos cada tarde a que jueguen un Barça-Madrid en tu salón. Me pregunto qué consejo les daría la NASA en cuanto a elección de ejercicio para aquellos clientes con movilidad reducida. Supongo que montarse un circuito de F1 para silla de ruedas en casa. 66 vueltas, como en el Gran Premio de España.
Alternativas zoológicas. Lamento comunicar que me ha sido del todo imposible calcular el número de hámsteres, con sus ruedecitas, necesarios para mantener una propiedad de tamaño medio a 21C en pleno invierno boreal. Lo mismo la solución es pedirle prestadas un par de vacas a mi vecino el granjero y convertir el salón en un pesebre. Las pinzas para la nariz ya las tengo.
De cualquier modo, ni que decir tiene que esto nos has tocado los cojoncillos, u ovarios, a dos manos y con guantes de esparto ubetense a la gran mayoría de sus usuarios. Pero todo se arregla con una disculpa, una Coca-Cola y una sonrisa… la de los accionistas cuando recojan dividendos al final del año financiero.
P.D. Se buscan voluntarios para trabajo simultáneo de intervalos de alta intensidad en casa rural bajo supervisión profesional. Horario de 6 a 10 de la tarde. Buen rollito. Oportunidades de reubicación, promoción y jornada reducida dando relevos a la Yaya en pisito costero.
Copyright © 2021-25. All rights reserved.
All images created with the assistance of the AI
Our Network
Catch Me If You Can https://suno.com/@catchmeifyoucan
IA te Digo https://iatedigo.es